Eliminación de criaderos en casa y la opción de la vacuna, para la primavera.
(Prensa GCBA) El Ministerio de Salud de la Ciudad comenzó a implementar el Plan Anual e Integral para la Prevención y el cuidado sobre el mosquito y sobre la enfermedad Dengue. De esta manera, se busca impulsar y promover la participación comunitaria en la eliminación de los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, tanto en el espacio público como en viviendas y lugares de trabajo.
Durante esta etapa, el plan incluye actividades de prevención, capacitaciones, operativos interministeriales en barrios populares y promoción en la notificación de criaderos.
En el segundo estadio, entre octubre y noviembre, todavía no se detectan casos de transmisión local del virus del dengue pero aparecen los mosquitos adultos. A las actividades de la primera etapa, que continúan llevándose a cabo en esta etapa, está previsto sumar la ampliación de los sensores de ovipostura a 260 y la incorporación de la eliminación de criaderos en las zonas donde los sensores dan positivo.
Medidas de prevención
La estrategia hace foco en la eliminación de criaderos en los hogares y espacios comunes. Las principales medidas de prevención son:
- Evitar la acumulación de agua en recipientes en desuso.
- Renovar con frecuencia el agua de floreros y bebederos.
- Mantener tapados los tanques.
- Vaciar colectores de lluvia o de aire acondicionado.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelente a diario.
- Es fundamental que toda la comunidad participe activamente controlando los posibles criaderos en cada uno de sus hogares.
Vacunación contra el Dengue
Como parte del Plan Integral de Prevención, el año pasado comenzó el plan de vacunación, a través del cual ya se inmunizaron más de 50 mil vecinos de la Ciudad. Los turnos, disponibles a través de buenosaires.gob.ar/salud, están habilitados para residentes de la Ciudad de entre 15 y 59 años. El esquema consta de dos dosis con un intervalo de 90 días entre cada una.